Creciente interés de empresas para desarrollar alfalfa en San Luis 

En las últimas horas se conocieron diversos proyectos que tienen serias intenciones de apostar a la producción en la zona de Villa Mercedes. Quieren instalar una pelleteadora y aprovechar la logística ferroviaria.

En las últimas horas se conoció oficialmente que el gobierno de San Luis mantuvo encuentros con diversos empresarios que tienen buscan invertir y miran al desarrollo de la alfalfa como una alternativa. 

La empresa Agroindustrial del Plata mantuvo reuniones con funcionarios de AgroZAL quienes mostraron interés en sumar valor agregado a la producción de alfalfa y valoraron las ventajas que otorga el tren.  

La Zona de Actividades Logísticas (ZAL) sigue generando oportunidades de negocios para el sector privado. Es por ello que Walter Vogt, secretario de Actividades Logísticas, y un equipo especializado de Agrozal, recibieron en Casa de Gobierno a representantes de la empresa Agroindustrial del Plata S.A. para conversar sobre la oferta de servicios que esta unidad de negocios pone a disposición del sector privado de manera constante. 

En este caso, se trata de una empresa relacionada con el sector agroindustrial que tiene interés en sumar valor agregado a su producción de alfalfa mediante la industrialización de esta pastura y también en el aprovechamiento de la conexión ferroviaria que ofrece la ZAL con los grandes puertos marítimos del país, en búsqueda de la reducción de los costos logísticos a través de la carga al tren. 

La ZAL posee una variada cartera de servicios de gran importancia para los productores de alfalfa de toda la región: secado y compactado en micro y mega fardos (25 y 450 kilos respectivamente), carga de camiones, carga en vagones y consolidado de contenedores para exportación, pesajes nacionales e internacionales, sanitización de la mercadería, entre otros. 

En la reunión se conversó también sobre la posibilidad de instalar una máquina pelleteadora en las inmediaciones de la planta que dispone AgroZAL. “Les solicitamos que armen una presentación detallada del proyecto para poder evaluarlo. Sería un agregado interesante, algo que no tiene la Secretaría y que, por supuesto, materializa la convergencia entre el sector público y el sector privado tal como nos encomienda el Gobernador”, destacó Vogt.  

Posteriormente el funcionario mantuvo un encuentro con Ramiro Allemand, representante de la firma GonFer, que se dedica a la actividad agropecuaria y posee campos en la zona serrana de San Martín.  

La empresa, dueña de la cabaña Los Mansuetos, posee 5.000 hectáreas propias en el departamento San Martín. Es un conglomerado de capitales santafesinos que ya lleva 18 años produciendo en San Luis y ahora quiere ampliar su horizonte de negocios, motivado por la buena recepción que tuvo de parte del Gobierno, siempre interesado en la interacción entre lo público y lo privado. 

Vogt expuso sobre el proceso de industrialización de alfalfa, con servicios como el secado y el compactado en micro o mega fardos y todo lo relacionado a las operaciones de carga y consolidado para este producto que tiene una buena salida al exterior a partir de los mercados que supo abrir la Secretaría.