“El productor busca hacer forraje de calidad” 

Lo manifestó Diego Viegas Ventosa, coordinador de Marketing Táctico de Massey Ferguson en diálogo con TodoAlfalfa. En el stand de la marca en ExpoAgro destacó la fidelidad del productor que edición tras edición los elige.

Massey Ferguson y su producto con alta tecnología

El interés en producir alfalfa y forrajes de calidad va creciendo, así lo entienden los vendedores de maquinarias para el sector al analizar los potenciales clientes que buscan tecnología para mejorar sus producciones. 

El responsable de Marketing Táctico de Massey Ferguson, Diego Viegas Ventosa, dijo a TodoAlfalfa: “sabemos que necesitamos adaptarnos o estar cerca del productor, porque necesita y quiere hacer alfalfa de calidad”. 

Por ello la marca cuenta con un portfolio completo de productos forrajeros que va desde segadoras, rastrillos enfardadoras, rotoenfardadoras o megaenfardadoras, con productos para dar respuestas a la necesidad del cliente. 

Destacó que “el productor apunta a hacer forraje de calidad” y para ello disponen de segadoras de 3 a 9 metros de ancho, rastrillos de 3 a 10 metros de ancho, y dentro de lo que se podía ver en el amplio espacio que la marca año a año ocupa en ExpoAgro. 

Diego Viegas Ventosa, responsable de Marketing Táctico de Massey Ferguson

Entre esas alternativas disponían de una rotoenfardadora 4180 cámara variable y cúter que posibilita producir rollos de distintos tamaños sin desperdicio y bien compactados evitando la pérdida de calidad. 

Según la descripción permite confeccionar rollos de 1,23 metro de ancho y 90/180 cm de diámetro de hasta mil kilos. Posee un recolector de 2.500 mm (exterior, máximo). También hay opciones de 2.000 y 2.400 mm. 

Cuenta con un sistema de atado de red con sistema Varionet de dispositivo especial de tensado y despliegue de la red, capaz de trabajar con varias anchuras y tipos de red.  

A escasos metros, podía verse una megaenfardadora que tiene como principal virtud “facilitar el estibado” permitiendo eficientizar la recolección de esos megafardos. Estos modelos permiten producir mega de 80 centímetros a 1,20 mts con una altura que va desde los 70 centímetros a 1,3 metros y una longitud que varia de 1 a 2,7 metros. 

Cuentan con el sistema FieldStar5 con monitor táctil y pantalla en color, además, necesitan una potencia mínima de 150/200 CV de potencia a la toma de fuerza del tractor.  

Todos los modelos se pueden configurar opcionalmente con freno hidráulico o con freno neumático.  

Tipos de recolección 

  • Standard Packer: de flujo directo, empaquetador, sin picado del producto, con 4/6 horquillas. Molinete de cinco barras.  
  • Packer Cutter (MF 2224 y 2234) con 6 horquillas y 6 cuchillas de picado.  
  • Pro Cut con rotor en V y púas helicoidales, pudiendo configurarse con dos longitudes diferentes de corte, standard de 87mm, y corte fino de 43.5mm.  

El atado cuenta con un sistema FieldStar5 que controla la formación de los fardos. Tiene un sistema de doble nudo, con 4/6 atadores, y la cámara de bobinas puede contener hasta 30 rollos de cuerda.  

Otra alternativa es que cuentan con un sistema de pesado que, a través de un sensor, nos permite conocer el peso del megafardo. 

Por otra parte, fue consultado por la enfardadora que produce dos fardos al mismo tiempo, maquina presentada en Estados Unidos por Massey Ferguson. Manifestó que “si bien no descartamos la posibilidad de tenerla en algún momento, hay que analizar el mercado, conocer lo que necesita el productor y si hay una necesidad la vamos a traer”.