Certificaron más de 500 toneladas de alfalfa que fueron exportadas a Brasil
Se trata de un trabajo realizado por Senasa durante Enero y Febrero del 2025 en Chaco. Es en cumplimiento de los requisitos establecidos por el vecino país.
Se trata de un trabajo realizado por Senasa durante Enero y Febrero del 2025 en Chaco. Es en cumplimiento de los requisitos establecidos por el vecino país.
El país trasandino trabaja en el desarrollo de variedades que en un futuro no muy lejano le permita producir calidad exportadora. Mientras ello sucede, avanza en variedades de semillas de secano. Entrevistamos a Luis Inostroza, Ph.D. investigador/transferencista del INIA, quien nos brindó detalles del proceso.
El productor Gabriel Carmelino, en sociedad con un amigo, comenzó a incursionar en la producción de alfalfa. Con 30 hectáreas producen rollos para abastecer a productores ganaderos.
Son datos de la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA). Durante el 2024 se comercializaron más de 750 mil toneladas, un número que creció en comparación con 2023, pero que está lejos de la media de los últimos diez años.
La empresa Zinma Seeds organizó los días 11 y 12 de febrero en Pergamino y en Empalme San Carlos dos jornadas que contó con la presencia de Martín Zingoni y Dan Garner. Estos dos especialistas en genética, dispuestos a debatir y aportar para mejorar la producción, dialogaron con TodoAlfalfa.
El mundo hoy tiene una alta demanda de fibra para alimentar a los animales, en ese contexto, la alfalfa se convirtió en uno de los cultivos más requeridos. Los principales países productores no cuentan con tierras para aumentar la producción, lo que se traduce en una excelente posibilidad para Argentina.
La empresa ubicada en Calchín desde hace 38 años produce pellets de alfalfa. Tienen dos líneas de producción en el Parque Industrial y una planta en la localidad. Paolo Bollatti, explicó los avances y la proyección de la empresa.
La empresa, con una amplia trayectoria en premezclas y aceites para alimentación animal, ahora apuesta al desarrollo de alfalfa. Con la creciente demanda de Emiratos Árabes, reactivaron una planta en Rancul (La Pampa) con el objetivo de producir pellets de alfalfa con certificación para mercados exigentes como el japones.
El gobierno mantuvo reuniones con el Embajador de Emiratos Árabes Unidos en Argentina, Saeed Abdulla Alqumzi. En el encuentro hablaron sobre diversas inversiones y apuntan al desarrollo de la alfalfa para exportar.
El presidente de la Cámara Argentina de Alfalfa, José Brigante, se mostró entusiasmado con los proyectos en los que trabajan para ayudar al sector a seguir creciendo. La baja en los precios de la soja lleva a muchos productores a mirar a la alfalfa como una alternativa interesante.