Incursionan en la alfalfa, producen rollos y buscan agregar valor
El productor Gabriel Carmelino, en sociedad con un amigo, comenzó a incursionar en la producción de alfalfa. Con 30 hectáreas producen rollos para abastecer a productores ganaderos.
El productor Gabriel Carmelino, en sociedad con un amigo, comenzó a incursionar en la producción de alfalfa. Con 30 hectáreas producen rollos para abastecer a productores ganaderos.
El mundo hoy tiene una alta demanda de fibra para alimentar a los animales, en ese contexto, la alfalfa se convirtió en uno de los cultivos más requeridos. Los principales países productores no cuentan con tierras para aumentar la producción, lo que se traduce en una excelente posibilidad para Argentina.
Una leguminosa perenne que se destaca por su tolerancia a condiciones de sequía y resistencia al frío, con excelente potencial productivo, superó a la alfalfa en acumulación primaveral de forraje y persistencia estival en el sur de Buenos Aires. AUSTRAL INTA es la primera variedad registrada en el INASE.
En nuestro país, el mercado de alfalfa parece no tener techo mas allá de vaivenes propios del negocio. El ingeniero Juan Lus nos ayuda a entender la importancia de contar con herramientas que permitan seguir la trazabilidad de la producción.
Federico Doll, especialista en soluciones de marketing de John Deere nos brindó un panorama detallado de lo que ofrecen en la línea forrajera. Por otra parte, recorriendo el stand, pudimos saber que próximamente habrá novedades sobre nueva maquinaria.
Se trata de una modalidad que, desde la Estación Experimental del INTA Rama Caída, están impulsado con el uso de drones agrícolas. Semillas de alta vuelo en concordancia de las nuevas funciones que los aparatos pueden desempeñar.
La reina de las forrajeras gana terreno, “pelea con la soja y el maíz” y reclama su lugar. Mario de Pol, productor (de todos los cultivos posibles), apuesta por su pasión e intenta ingresar “dólares genuinos” a través de su exportación.
El asesor privado Ezequiel Rojo brindó una charla ante un auditorio lleno de productores, ingenieros e interesados en conocer más sobre la “reina de las forrajeras”. Cortes, formas de siembra, cuidados y mucho más en la siguiente nota.
Alfredo Abboud, de la empresa CADAF de San Francisco dialogó con TodoAlfalfa y analizó la realidad del sector. “Mezquindad, necesidades y apuestas”. Lo que viene para el sector.
El efecto negativo genera involución en suelos generando complejos escenarios con resultados productivos esperados que no corresponden con los convalidados a escala de lote. La columna del Ingeniero Agrónomo Juan Lus.