Presentan una enfardadora que produce dos fardos al mismo tiempo
La empresa Massey Ferguson, a través de la marca AGCO en Estados Unidos, lanzó el modelo 1436DB. Esta tecnología permitirá un importante aumento de la productividad.
La empresa Massey Ferguson, a través de la marca AGCO en Estados Unidos, lanzó el modelo 1436DB. Esta tecnología permitirá un importante aumento de la productividad.
Se trata de una segadora autopropulsada de la marca alemana Krone. Se trata de la primera unidad que ingresó al país de la mano de Gauss Landtechnik. Alta productividad y tecnología de primer nivel.
Lo informó el Consejo Agrario Provincial. Existe un plan para sembrar mil hectáreas de esa y otras especies forrajeras. Hay una cuarta parte de ese terreno que estaría habilitado para plantar y regar.
Es un proyecto impulsado por Zworld. Permite recolectar distintos cultivos y formar la andana mediante una salida lateral. Mira el video y conoce todos los detalles.
La empresa JCB dijo presente en AgroActiva con un “manipulador telescópico” que permite mover y trasladar fardos, rollos en recorridos cortos. Roberto Stanchi, Gerente de la empresa en Argentina, dialogó con TodoAlfalfa.
En AgroActiva presentaron un rastrillo giroscópico MF RK 381 DN. La empresa reafirma así su compromiso para brindar soluciones que potencien productividad, sin tener en cuenta la escala.
La empresa De&Ce elaboró una maquina versátil que ofrece ventajas sustanciales para el productor forrajero. Cuenta con la capacidad de sembrar a diferentes distancias y configuraciones. En AgroActiva, visitamos su stand e indagamos mas detalles de esta maquinaria.
La empresa ofrece una amplia gama de maquinarias entre las que se destaca el rastrillo giroscópico, segadoras y mega enfardadoras. Pese a las complicaciones para importar, la empresa cuenta con stock.
La empresa enterriana suma a su paleta de maquinarías el primer modelo de rotoempacadora VariPack V 190 XC de Krone. Mecanismo de corte de 17 cuchillas con máximo rendimiento, densidad de empacado y fácil de mantener.
Se invirtieron 49 millones de pesos, que se suman a los 65 millones que ya había aportado la Provincia en otras maquinarias y proyectos forrajeros.