La pasión por el campo se transmite por generaciones
Los hermanos Raúl y Luis Pizzolato arrancaron con un tambo en Córdoba y luego siguieron con agricultura y ganadería en San Luis. Hoy el negocio lo manejan los hijos de ambos.
Los hermanos Raúl y Luis Pizzolato arrancaron con un tambo en Córdoba y luego siguieron con agricultura y ganadería en San Luis. Hoy el negocio lo manejan los hijos de ambos.
Una gira realizada por países árabes confirmó la necesidad de aprovechar sus demandas sobre algunas producciones riojanas, entre ellas, la alfalfa. Desde la CARPA, enfatizaron que es necesario ampliar la superficie sembrada a 3.000 hectáreas para introducirse en este negocio.
Esta campaña que se inicia en septiembre trabajarán a un cuarto de la capacidad total de la planta, pero anticipan que ampliarán el volumen de procesamiento en 2022.
Las primeras estimaciones de la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada, AEFA, prevén que la campaña 2021-22 se mantenga en cifras muy similares a las del pasado año.
En épocas de una mala relación litro de leche/ kg de concentrado, los forrajes son más valorados y entre ellos la alfalfa es uno de los principales. Si bien estamos muy lejos de los niveles de siembra históricos de alfalfa en nuestro país podemos y debemos sacarle el máximo provecho a cada lote que sembramos o que ya tenemos implantado.
Un interesante trajo publicado en el blog del Instituto de Formación e Investigación en Nutrición Animal (Ifina), ayuda a conocer formas de suministro del heno y el tiempo de acceso al mismo sobre consumo y pérdidas asociadas
En el primer encuentro los ing. Agr. Cristian Álvares del INTA La Pampa y Juan Cruz Colazo, del INTA San Luis, disertaron sobre el reconocimiento de indicadores de suelo que limitan el cultivo y los aspectos generales y mejores prácticas de manejo de alfalfa en los suelos de la Cuenca El Morro. Las jornadas continuarán el 26 de junio.
Se dio por finalizada la campaña de la alfalfa en España con una producción de forrajes deshidratados de 1.465.043 toneladas, unas 53.600 toneladas más que la campaña anterior.
El INTA Manfredi publicó su informe anual sobre evaluación económica de alfalfa para henificación, un documento esencial para pensar el negocio a corto y mediano plazo. Todos los detalles del reporte.
El INTA Balcarce desarrolló un estimador a corto plazo para las producciones de alfalfa, festuca y raigrás. Completando parámetros básicos permite prever una tasa de crecimiento y de forraje total generado.