Innovación en el agro: siembra de alfalfa con drones en San Luis
En el norte puntano, la empresa Dorgan Semillas implementó esta alternativa en un establecimiento cercano a Candelaria. TodoAlfalfa dialogó con el ingeniero a cargo del trabajo.
En el norte puntano, la empresa Dorgan Semillas implementó esta alternativa en un establecimiento cercano a Candelaria. TodoAlfalfa dialogó con el ingeniero a cargo del trabajo.
En las últimas horas se conocieron diversos proyectos que tienen serias intenciones de apostar a la producción en la zona de Villa Mercedes. Quieren instalar una pelleteadora y aprovechar la logística ferroviaria.
El proyecto de Agrozal, una Sociedad Anónima con participación estatal mayoritaria, tendrá su punto final en la henificación. Sergio Panza, director de Agrozal, lo confirmó a TodoAlfalfa. El sábado rematarán varias herramientas.
Sergio Pansa, director de Agrozal, explicó que trabajan para acompañar a los productores, brindarles herramientas y desarrollar el cultivo en la provincia. El objetivo, producir más cantidad y calidad, con la finalidad de ganar mercados.
Se concretó el envío de 550 toneladas. La carga partió por tren desde la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) hacia el puerto de Buenos Aires, donde será embarcada hacia el destino final.
La provincia cuenta con la cuarta planta más importante del país. Compactará la alfalfa que abrirá nuevos mercados.
En el marco del Plan Plurianual de Alfalfa, en San Luis ya piensan en la campaña 2024 y pusieron en marcha la cuarta planta mas importante del país. San Luis Logística inauguró una nueva compactadora de alfalfa que expande los mercados.
La primera edición del evento hizo hincapié en variedades y calidades. En esta segunda edición, los organizadores enfocarán los aspectos productivos y de comercialización. Será en San Luis, durante el mes de marzo.
Para los próximos días está prevista la certificación de exportación de otras 500 tn de megafardos de alfalfa, en Villa Mercedes, San Luis, con destino a Omán, Arabia.
En el primer encuentro los ing. Agr. Cristian Álvares del INTA La Pampa y Juan Cruz Colazo, del INTA San Luis, disertaron sobre el reconocimiento de indicadores de suelo que limitan el cultivo y los aspectos generales y mejores prácticas de manejo de alfalfa en los suelos de la Cuenca El Morro. Las jornadas continuarán el 26 de junio.