Innovación en el agro: siembra de alfalfa con drones en San Luis 

En el norte puntano, la empresa Dorgan Semillas implementó esta alternativa en un establecimiento cercano a Candelaria. TodoAlfalfa dialogó con el ingeniero a cargo del trabajo.

La empresa Dorgan Semillas, representada por el ingeniero agrónomo Omar Zamorano, llevó adelante una experiencia innovadora en el establecimiento Moroti SRL, cercano a Candelaria, San Luis. En este campo, se realizó la siembra de alfalfa con drones, una tecnología que está revolucionando las prácticas agrícolas. 

La novedad en el norte puntano despertó el interés de tres establecimientos educativos de Quines y San Miguel, cuyos estudiantes del último año presenciaron el trabajo dirigido por Zamorano, que se realizó en dos lotes de 120 hectáreas, uno con riego tradicional y otro por aspersión con pivot central. 

Dorgan Semillas, originaria de San Juan, no solo se dedica a la producción de semillas de alfalfa, sino que también ofrece servicio de siembra con drones a sus clientes. “Aunque inicialmente la tecnología se utilizaba para aplicaciones aéreas de herbicidas e insecticidas, con el tiempo se ha incorporado para la siembra, brindando beneficios en términos de precisión y eficiencia”, destacó el profesional cuando dialogó con TodoAlfalfa. 

Uno de los principales aportes de los drones es la capacidad de operar en cualquier momento, sin depender de las condiciones del suelo para evitar el compactado por maquinaria pesada. «Muchas veces, la maquinaria tradicional requiere que el lote tenga ‘piso’ para evitar marcar o hundirse, mientras que el dron puede operar sin restricciones», destacó. 

Además, la dispersión de la semilla es uniforme, lo que ha sido evaluado positivamente en las campañas anteriores, valoró. 

En este ensayo de Candelaria se empleó un dron modelo T-10 de JTI, capaz de regular la cantidad de semilla aplicada. En este caso, se trabaja a una altura de 2,5 a 3 metros, con un ancho de labor de 6 metros, aplicando 20 kilos de semilla por hectárea. 

Beneficios… 

“Más que una diferencia de costos respecto a la siembra tradicional, el uso de drones optimiza la logística y el tiempo. Con solo dos operarios, el equipo alcanza una capacidad de trabajo de 50 hectáreas por día, lo que representa una reducción significativa en esfuerzo y recursos”, aclaró ante una consulta. 

En el norte de San Luis, donde la maquinaria convencional es menos accesible, el uso de drones cobra mayor relevancia. Por eso, comparó Zamorano, en zonas como San Juan, donde Dorgan Semillas opera, se han adaptado herramientas hortícolas, como sembradoras de cebolla, para sembrar alfalfa, evidenciando la necesidad de actualizar tecnologías en función de las demandas del agro. 

«El uso de drones optimiza la logística y el tiempo»

Aseguró Zamorano

Para el ingeniero agrónomo, el empleo de drones en la siembra abre nuevas posibilidades para los productores, ofreciendo flexibilidad y eficiencia sin modificar drásticamente los costos: “A medida que la aceptación crece, esta tecnología se posiciona como una herramienta clave para la modernización del agro”. 

Roberto Vinuesa, enviado especial TodoAlfalfa