La Argentina alfalfera y un “potencial incalculable” 

Juan Cravero es un inquieto productor de la zona de Olaeta, en Córdoba. En diálogo con TodoAlfalfa valoró la posibilidad de importar maquinaria, y destacó las posibilidades que brinda la producción de alfalfa.

Con una gran expectativa, que logró ser cubierta, Juan Cravero y Alexis Isabettini “tendieron puentes” para que “Agripuente Sud cierre la brecha entre Estados Unidos y Argentina” y los productores locales puedan conocer alternativas tecnológicas que permitan producir más y mejor. 

En diálogo con TodoAlfalfa Cravero manifestó que “es sumamente oportuna la propuesta de Agripuente Sud, porque es lo que necesita el sector hoy en día. Argentina tiene mucho potencial en producción de alfalfa”. 

Para el inquieto productor nuestro país puede transformarse en un jugador importante, pero “el mayor impedimento para lograrlo es poder adquirir a precios razonables está tecnología que permita producir calidad”. 

Cravero produce rollos y fardos de alfalfa, también se involucra en la exportación de fardos de compresión. Respecto al sector, y su actualidad, manifestó que “la campaña fue buena en cuanto a cantidad, hubo buenas precipitaciones y elevó la oferta forrajera, aunque no tuvo igual impacto en la calidad”. 

Aseveró que “los primeros cortes al inicio de campaña fueron los que se pudieron expresar con una mayor calidad. Después, las precipitaciones fueron afectando un poco a la calidad”. 

Cambiar el paradigma… 

Este tipo de encuentros y la posibilidad de conocer de primera mano el funcionamiento de esta tecnología tiene como objetivo “darle una vuelta de rosca y profesionalizar el proceso del cultivo de alfalfa”. 

“Debemos cambiar el paradigma, darle al cultivo la importancia en todo el proceso:  desde una buena preparación de lotes hasta contar con la tecnología necesaria para hacer una siembra correcta y una producción acorde a la que realiza el jugador número uno a nivel mundial como es Estados Unidos”, concluyó.