La producción de forrajes “es una cadena continua”, aseguró Pablo Cattani, asesor y conductor de “Espacio Forrajero”. El especialista manifestó que “nunca se sabe si está en el pasado, en el presente o en el futuro, pero de eso se trata la visión 360 que tenemos que tener de la ganadería, y el forraje siendo parte de la ganadería. Necesitamos sí o sí estar viendo cómo viene la campaña, tratar de prever el futuro y anticiparnos a todo lo que viene”.
Destacó la realidad climática de la zona centro. “Estamos mejor climáticamente y estamos mejor posicionados para tener herramientas de trabajo, entonces sí, el año fue bueno, si bien en algunos casos llueve mucho, en algunos casos llueve poco, de eso se trata el forraje, sabemos que no todo el 100% de los cortes los vamos a sacar buenos, pero tratar de a poco ir pellizcando cortes buenos y por sobre todas las cosas tenemos volumen de forraje que es lo más importante de todo”.
Sobre los productores destacó que “hay de todo”, y valoró a los “productores que son inquietos y han pegado un salto evolutivo muy grande. Los productores que miraron el mercado de la exportación del forraje están en el top”.

Sin embargo, aseguró que “hay que empujar a los productores que no adoptan tecnología y llevarlos un escalón más arriba” y agregó: “el crecimiento cualitativo lo da la minoría, al cuantitativo lo tenemos que dar entre todos”.
Cabe destacar que las condiciones de la ganadería de carne y leche están bien, eso lleva a una demanda de forrajes importante porque además “venimos de un año de falta de stock forrajero”
Además, en ExpoAgro se pudo ver oferta de maquinaria, de soluciones, de crédito por lo que “si miramos el espejo retrovisor, podemos ver que nos estamos escapando de la tormenta”.
Sobre la calidad del forraje dijo que “hay que ser realistas. No todos los cortes van a ser buenos, entonces tenemos que buscar los diferentes nichos de mercado, porque si no, vamos a vender el 20% de la producción que hacemos y debería tener un valor que hoy no tiene”.
Actualmente, por la lluvia, el entusiasmo de la gente en producir alfalfa, hay sobreoferta. Por lo tanto, según Cattani, “en la medida que nosotros le podamos conseguir novia o novio, si en la alfalfa que no es de primerísima calidad, el mercado empieza a ver el negocio rentable, hay que ponerle un valor y venderlo”.
Respecto a la actualidad, dijo que “el sector está bárbaro. No hay mejor ingeniero agrónomo que 100 milímetros de lluvia”.