¿Pueden el maíz y la alfalfa ser compañeros?

Muchos productores de leche cultivan maíz, alfalfa o ambos para alimentar a su rebaño. Si bien ambas fuentes de forraje tienen beneficios, también tienen algunas limitaciones. Esa es la razón por la que John Grabber, del USDA, y otros profesionales están analizando más de cerca la intersección de la alfalfa con maíz para ensilaje.

Durante un día de campo de Beyond the Lakes Demonstration Farm Network y Manitowoc County Forage Council celebrado en Libertyland Farms en Valders, Wis., Grabber explicó que el ensilaje de maíz, aunque es excelente para el rendimiento, deja la tierra desnuda una vez que se cosecha. En muchas áreas, la erosión y la pérdida de nutrientes son problemas que deben abordarse, y los cultivos de cobertura pueden ser una solución eficaz.

En el lado de la alfalfa, tratar de establecer campos en la primavera resulta en bajos rendimientos de cultivos y pérdida de dinero durante el año de establecimiento. Grabber dijo que una forma posible de evitar esos problemas normales del primer año es cruzar la alfalfa con el maíz. Una vez picado el maíz para ensilaje, el objetivo es que la alfalfa se establezca y siga siendo productiva durante los próximos años.

Para que este sistema funcione, Grabber, un agrónomo investigador del Centro de Investigación de Forrajes Lecheros de EE. UU., ofreció algunos consejos. Para empezar, dijo plantar ambos cultivos aproximadamente al mismo tiempo en la primavera. “Eso permite que la alfalfa tenga un buen comienzo antes de que esté muy sombreada por el maíz”, explicó.

También enfatizó que en este sistema, el maíz es un cultivo asociado. Eso significa que no se puede plantar en poblaciones altas o cosechar tarde, y maximizar el rendimiento no puede ser el objetivo. “Hay que retroceder un poco para que la alfalfa tenga la oportunidad de sobrevivir”, dijo. «El maíz es el compañero de la alfalfa».

Para obtener los mejores resultados, dijo plantar a una tasa de población moderada (hileras de 30 pulgadas con una densidad final de 26.000 a 32.000 plantas por acre). Grabber también dijo que seleccione un sitio que sea bueno para cultivar alfalfa, con el pH del suelo y los niveles de nutrientes correctos. Además, recordó que la alfalfa necesita un semillero firme y suave para ayudar a que la semilla llegue al suelo correctamente.

Recomendó aplicar una dosis completa de nitrógeno porque la alfalfa competirá con el maíz por ese nutriente. Grabber también compartió que se ha descubierto que los agroquímicos aplicados a mitad de temporada ayudan al éxito de la alfalfa. En condiciones de sombra, la alfalfa quiere crecer alta y delgada, y también es susceptible a las enfermedades foliares.

“Rociar un retardante del crecimiento y un fungicida realmente puede ayudar a mantener la alfalfa más compacta, hacer que crezcan buenas raíces y mantener vivo el dosel debajo del maíz para que pueda cosechar cualquier luz que haya allí”, dijo el profesional.

La cosecha de maíz debe realizarse lo antes posible, idealmente a principios o mediados de septiembre, para permitir que la alfalfa se recupere antes del invierno. Grabber desaconsejó plantar en suelos húmedos que pueden tener surcos fácilmente, porque incluso si se establece una hermosa plantación de alfalfa, el tráfico de tractores en la cosecha puede causar daños significativos si existen condiciones húmedas.

“Por otro lado, si es un manantial seco, no recomendaría esta práctica”. Dijo que o la alfalfa no sobrevivirá o competirá con el maíz por la humedad, lo que limitará el éxito de ambos cultivos.

El equipo de profesionales continuará investigando este concepto con la esperanza de que la alfalfa cruzada con el maíz no sea solo un cultivo de cobertura costoso, sino una fuente de forraje productiva durante varios años después de la cosecha del maíz.

Por Abby Bauer, Editora Asociada Senior de la revista Hoards Dayrman