Una vez más, y por quinto año consecutivo, Yomel fue la rotoenfardadora oficial de ExpoAgro 2025. Con un mercado en pleno auge, con productores que miran la producción de alfalfa con un gran entusiasmo y con la producción de forraje conservado a pleno, hoy los productores necesitan maquinaria y tecnología para eficientizar los procesos y mejorar sus producciones.
En ese marco, desde la empresa ubicada en 9 de Julio (Buenos Aires) recibieron en su stand al equipo de TodoAlfalfa y dialogaron largo y tendido sobre la realidad del sector, el avance tecnológico de la maquinaría y el 2025, un año que tiene índices leves de mejora en comparación con el último tiempo.
«Lo que vamos viendo año a año, sobre todo en el segmento alfalfa y conservación de forrajes, es que el caudal de consultas y futuros negocios se enfoca en nuestro caso en la rotoenfardadora”, indicó Gustavo Cichello, responsable de clientes especiales de la marca.
Agregó además que de un año a otro la maquina no sufrió variaciones de trascendencia, pero si van “armando o configurando un tipo de máquina que se adapte a cada región y a cada situación de campo” y eso se traduce en diferentes tipos de recolectores, rotores con 15 a 25 cuchillas.
Pero también productos con 3 a 5 bandas que “permite que los materiales que no son tan pesados como la alfalfa puedan ser amasados dentro de la cámara y tengan un mejor soporte”.
La Magna 940 tiene balanza incorporada que posibilita la recolección de datos posibilitando cifras de cada lote y el volumen de cada corte de pastura.
También suma la tecnología ISOBUS que le brinda conectividad y compatibilidad con la pantalla instalada en la cabina del tractor. “Estamos presentando una variedad de modelos dentro del mismo marco de chasis que realmente nos posiciona distinto frente al mercado”, indicó.
Otro modelo de rotoenfardadora cuenta con cámara fija y permite un poco más de desarrollo con posibilidad de hacer tratamiento en húmedo, micro silos y trabajo en seco.
Mientras que en megaenfardadoras cuentan con una maquina a la que “le agregamos 10 centímetros más de perfil (80 cm) por un largo de 1,2 a 2,6 metros”.

En lo que respecta al “barrido y armado de gavillas”, el experimentado referente de la empresa manifestó que cuentan con una línea muy extensa.
«En lo que se denomina de soles, o sea desde 4 ruedas de barrido hasta 18 ruedas de barrido. En giróscopo hacemos por el momento una sola presentación, con 3.80 metros de ancho de barrido, que es un solo giróscopo”.
Sin embargo, adelantó que pensando en el futuro inmediato trabajan en el desarrollo de un lanzamiento que estaría relacionado al armado y rastrillado, aunque no quizo profundizar ante la consulta.
En cuanto a segadoras, desde Yomel tiene un producto que fue presentado el año pasado de 2,9 metros de tres puntos. También disponen de una maquinaria que alcanza los 3,7 metros de arrastre.

Por último, lo consultamos sobre su visión respecto a la actualidad del mercado. Según su análisis, “en lo que respecta a la compra de herramientas no veo, ni siento que los indicadores permitan un crecimiento, quizás estimó pueda haber una merma”, sin embargo, adelantó que “si se acomodan algunos factores como la parte financiera, la baja de intereses que parece encaminarse y los bancos de primera línea ofrecen créditos livianos puede cambiar ese panorama”.
“El microsilo o henolaje está en un momento muy bueno”, Gustavo Cichello
Sobre la producción y las nuevas tendencias de conservación dijo que “el microsilo o henolaje está en un momento muy bueno” ya que la gente acepta el proceso de trabajo lo que es una ventaja para poder incluir maquinaria, pero a la vez permite al productor reducir pérdidas gracias a la tecnología y novedades que ofrece Yomel.